Estadio del Club Deportivo Universidad Católica de Santiago de Chile
17/11/2025

Estadio del Club Deportivo Universidad Católica de Santiago de Chile

IDOM   Chile   Inaugurado en 1988 y situado en la comuna de Las Condes en Santiago de Chile, el estadio San Carlos de Apoquindo —hoy Claro Arena— ha sido ampliado para aumentar su aforo de 12.000 a 20.000 espectadores. Sede del equipo de fútbol Universidad Católica, el club impulsó un concurso que derivó en un proyecto firmado por IDOM, Borja Gómez y César Azcárate...

Últimos días, hasta el 19/11 -70% de descuento
07/11/2025

Últimos días, hasta el 19/11 -70% de descuento

Artesanía, Vivienda normal, Para niños, Abstracción material, Obras tejidas, 50 de África y Asia, Vivienda para mayores, Espacios del espíritu, Cultura liviana, Planeta Tierra, Piedra al límite, Delitos ornamentales...

El formato y el método
14/11/2025

El formato y el método

Rafael Moneo   En mis manos, los libros de Luis Fernández-Galiano —‘Un sismo en el sistema’ y ‘Territorios del riesgo’— en los que se recogen los textos publicados desde 2007 a 2020 y que dan continuidad a los ya publicados volúmenes ‘La edad del espectáculo’...

Yoko Ono en el MUSAC de León
17/11/2025

Yoko Ono en el MUSAC de León

Hasta el 17 de mayo, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) acoge ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’, una ambiciosa exposición dedicada a la artista japonesa con más de setenta obras, datadas entre 1961 y 2015...

15% de descuento + números anteriores de regalo

15% de descuento + números anteriores de regalo

Ahora puedes suscribirte a AV Monografías, Arquitectura Viva y/o AV Proyectos con nuestra promoción para estudiantes y profesores con un 15 % de descuento. De regalo, llévate el importe de la suscripción en números anteriores. (Promoción válida para España y Portugal)...

30% de descuento +  tarifa plana digital de regalo

30% de descuento + tarifa plana digital de regalo

Con nuestra promoción para estudiantes y profesores, puedes suscribirte a la edición impresa de AV Monografías, Arquitectura Viva y/o AV Proyectos con un 30% de descuento. De regalo, tendrás acceso a la tarifa plana digital durante un año...

Destacados

13/11/2025

Más madera, que (no) es la guerra

Javier Garuz   Heraldo   En el actual contexto marcado por la exigencia de respuestas rápidas, la urgencia climática, la crisis de recursos y un descrédito creciente de las clases políticas, la transformación del sector de la construcción hacia modelos más sostenibles...

11/11/2025

Memorial de Cuelgamuros

El proyecto ‘La base y la cruz’ de Pereda Pérez ha sido elegido ganador del concurso internacional convocado por el Gobierno de España para resignificar el Valle de Cuelgamuros, antiguo Valle de los Caídos, en el marco de la Ley de Memoria Democrática...

12/11/2025

Finalistas de la XVII BEAU

Organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) presenta los finalistas...

12/11/2025

Premios Rafael Manzano y Richard H. Driehaus

Se celebra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la entrega del XIII Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional a Francisco Ortega y de la Medalla Richard H. Driehaus a la Conservación del Patrimonio a Francisco de Calheiros...

11/11/2025

Fin de The Line

The Line, una ciudad en forma de línea recta de 170 kilómetros en Arabia Saudí, es ahora una fracción de su tamaño inicial. Varios arquitectos e ingenieros implicados afirman que el proyecto “tal cual estaba concebido nunca se hará”...

Studio Anne Holtrop

Experimental y radical, material y gestual son adjetivos que podrían definir el sugerente trabajo del estudio liderado por el neerlandés Anne Holtrop (Países Bajos, 1977). Situada en la frontera entre arte y arquitectura su obra evita la referencia tipológica y se construye a partir de elementos inesperados: topografías, trazados de senderos, moldes de materiales, texturas extraídas de objetos cotidianos, o huellas de procesos naturales que se convierten en punto de partida para la definición arquitectónica. AV Monografías presenta esta práctica intuitiva a través de una selección de obras y proyectos, introducidos por un ensayo de...

Herzog & de Meuron

Jacques Herzog y Pierre de Meuron no han dejado de reinventarse a lo largo de sus casi cincuenta años de trayectoria, y ahora utilizan su probada experiencia para abordar ciclos y procesos con la conciencia que reclama nuestro tiempo. Arquitectura Viva recoge cinco de sus últimos trabajos, que reinterpretan tipos y programas —de un bloque de oficinas a un pabellón museístico— con el talento para equilibrar imagen de marca y factura de autor. A su vez, el dossier del número detalla los siete proyectos ganadores del ciclo 2023-2025 del Premio Aga Khan: edificios como el prototipo de vivienda de emergencia...

Economía circular

AV Proyectos 130 pone el foco en la economía circular, un pertinente tema tratado con obras de Herzog & de Meuron, BeAr o Harquitectes, entre otras oficinas, y el comentario de la arquitecta Mireia Luzárraga, del estudio TAKK. A colación de este asunto hemos viajado hasta Venecia para conversar con los comisarios del pabellón de España en la Bienal, Manuel Bouzas y Roi Salgueiro. El número también aborda la construcción del nuevo edificio para la Radio Televisión Suiza en Lausana, a cargo de OFFICE Kersten Geers David Van Severen. Las habituales secciones culturales comienzan con una bitácora ilustrada del viaje a China...

Souto de Moura

Con Eduardo Souto de Moura se cierra la tríada que inscribió Oporto en los circuitos de la arquitectura global a fuerza de honrar la tradición vernácula con rigor geométrico, precisión constructiva y solidez material. Este sustrato le ha permitido manejar con soltura tipos, escalas y estrategias, sin dejar de imprimir en sus proyectos una huella inconfundible. Tras cuarenta y cinco años de trabajo, Arquitectura Viva recoge ahora otros tantos proyectos en un volumen de 344 páginas, encuadernado en tapa dura y en edición bilingüe castellano-inglés, que dan fe de un buen hacer tan intensamente local como resueltamente abierto al mundo...

Otras publicaciones

03/11/2025

Quinteto visual

Luis Fernández-Galiano   El profesor emérito de Estadística en Yale Edward Tufte ha publicado, a lo largo de cuarenta años, cinco volúmenes admirables sobre el razonamiento visual. Escritos, diseñados, editados y distribuidos por él mismo...

03/11/2025

Ensayos de convivencia

Miguel Fernández-Galiano   Bajo la lente de Edmund Sumner y la edición de Jonathan Bell, esta publicación reúne veintiséis casas que, organizadas en cuatro capítulos tipológicos, ofrecen un retrato fragmentado de la arquitectura residencial...

03/11/2025

Dicho y hecho

Alberto Ballesteros   Ya nadie —o casi nadie— duda de que el sector de la construcción debe reinventarse para atajar el tercio largo de las emisiones globales de carbono que genera. Por eso casi cualquier edificio de obra nueva presume ahora de mejores aislamientos...

Nuevo Sardinero en Santander

Nuevo Sardinero en Santander

IDOM   España   El proyecto Nuevo Sardinero consiste en la transformación integral del estadio de fútbol del Racing de Santander y su entorno urbano. Entre sus principales propuestas destaca la creación de la plaza pública más grande de la capital cántabra...

Centro expositivo de la memoria democrática

Centro expositivo de la memoria democrática

La propuesta presentada bajo el lema ‘La caja de la memoria’, de Tuñón y Albornoz Arquitectos, ha resultado ganadora del primer premio en el concurso para la rehabilitación del edificio ubicado en el número 41 de la calle Argumosa (Madrid)...

Salón de Cobradores en el Banco de España

Salón de Cobradores en el Banco de España

España   La intervención de Paredes Pedrosa en el Salón de Cobradores del Banco de España representa una sutil y respetuosa reinterpretación de este espacio, donde se establece un diálogo entre dos lenguajes arquitectónicos coetáneos en la Europa de finales del siglo XIX...

24/10/2025

Los poderes mágicos de Maruja Mallo

El País   Bea Espejo   En la primera gran muestra de su nueva etapa, el Museo Reina Sofía celebra a la artista gallega con una exposición que reivindica su libertad creativa. Había una deuda histórica con Maruja Mallo (1902-1995), sostenida en el tiempo...

17/10/2025

Cristina Iglesias en La Pedrera

Hasta el 25 de enero de 2026, La Pedrera acoge ‘Pasajes’, la primera gran exposición monográfica en Barcelona dedicada a Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956), una de las figuras clave de la escultura contemporánea...

15/10/2025

Las Ferias del Campo en el Museo ICO

El Museo ICO de Madrid acoge la exposición ‘Las Ferias del Campo. Paisajes y arquitecturas modernas en la Casa de Campo’, que muestra un recorrido por la historia y la evolución del recinto ferial de la Casa de Campo y sus pabellones...

10/10/2025

Robert Rauschenberg en la Juan March

Hasta el 18 de enero de 2026, la Fundación Juan March acoge en Madrid la exposición ‘Robert Rauschenberg: el uso de las imágenes’, una ambiciosa muestra que revisita la obra del artista estadounidense en clave fotográfica...

La riqueza que desaparece

ABC   Elvira Navarro   Un mar de ladrillo: nunca un tópico fue más preciso. Los barrios que rodean la M-30 consiguieron ser icónicos por su brutalidad color arcilla roja y su manera implacable de rodear la famosa circunvalación de la capital...

Viviendas

Futuro

El mayor observatorio del norte en La Palma

El mayor observatorio del norte en La Palma

El Ministerio de Ciencia se ha comprometido a poner sobre la mesa 400 millones de euros para financiar la construcción del Telescopio de Treinta Metros en la isla canaria de La Palma... 

Cerámica natural de Gres de Aragón

Gres Aragón   Obra del arquitecto gallego Rodrigo Currás Torres (Moaña, 1980), esta casa emerge en la aldea de Guisande, situada en la Costa de la Muerte en La Coruña (Galicia). La vivienda está organizada a partir de células espaciales yuxtapuestas...

Empresas

05/11/2025

Lars Lerup (1940-2025)

Ha muerto Lars Lerup a los 85 años. Decano emérito en Rice y anteriormente profesor en Berkeley, el arquitecto sueco es autor de After the City (2001), que explora los límites entre naturaleza y cultura o The Life and Death of Objects (2022)...

03/10/2025

Henri Ciriani (1936-2025)

Ha muerto Henri Ciriani a los 88 años. De origen peruano, desarrolló su carrera profesional en París, donde se estableció en los años sesenta. En 1968 se asoció con Michel Corajoud, creando el Atelier d'urbanisme et d'architecture (AUA)...

29/09/2025

Terry Farrell (1938-2025)

Ha muerto Terry Farrell a los 87 años. El arquitecto británico es autor de algunos de los edificios posmodernos más icónicos de Londres, como la sede del MI6 y de la TV-am, o la Estación de Charing Cross...